Se radicó proyecto de ley de la reforma laboral del Gobierno del Cambio
Marzo 17 de 2023
En un acto simbólico e histórico, el Gobierno del Cambio, radicó el proyecto de ley de la reforma laboral, con el que se busca garantizar y mejorar los derechos de los trabajadores colombianos, evento que tuvo lugar en la Plaza de Armas, de la Casa de Nariño, donde el Mandatario de los Colombianos, dijo: "Este proyecto empoderaría para que se vuelva realidad, la unidad y la fuerza del pueblo trabajador".
El presidente de la República, Gustavo Petro, señaló: "Este proyecto de ley debe permitir si se aprueba por el Congreso de la República, donde inicia su trámite, que cese el acoso sexual y laboral en el país; debe permitir que el salario real pueda crecer en Colombia para que se industrialice; debe permitir que la gente sea más feliz en esta sociedad y disfrutar de más tiempo libre. Debe permitir que se pueda organizar el cuerpo de trabajadores y trabajadoras para poder discutir de tú a tú con el mundo empresarial".
Agregó: "El mundo obrero tiene que unificarse para poder ganar capacidad de negociación, ese mundo sindical que no llega a la mayoría de los trabajadores y trabajadoras de Colombia, debe cambiar a través de la ley, por una fuerza organizada, que pueda velar por todo aquel y toda aquella que gane un salario en cualquier parte del país. Debe velar por el empresario, que al final es donde se desata buena parte del empleo en Colombia, que debe velar porque el campo se pueda modernizar y desarrollar y producir los alimentos, precisamente para que aumente el salario real".
La iniciativa que se entregó el pasado jueves 16 de marzo, busca rescatar derechos como recargos dominicales y festivos del 75 % al 100 %, jornada diurna de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. y recuperar la nocturna de 6:00 p.m. a 6:00 a.m. Así mismo, priorizar el contrato a término indefinido y disminuir la tercerización laboral, para favorecer la estabilidad laboral.
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, quien lideró desde su cartera el diálogo tripartito donde se construyó este articulado, destacó: "habrá garantías para el trabajo en plataformas digitales de reparto, vamos por la formalización e industrialización del campo colombiano, aumento de la licencia de paternidad a 12 semanas e igualdad salarial entre hombres y mujeres, entre otros".
"Transitamos en el proceso más ambicioso de la formalidad laboral" señaló la titular de la cartera.
La reforma laboral denominada ´Trabajo por el Cambio´, se construyó desde las mesas tripartitas con participación de las centrales sindicales, los gremios de la producción y el gobierno, se recogieron cerca de 3 mil propuestas de 34 mesas realizadas en los territorios, iniciativas presentadas en los diálogos regionales vinculantes y analizadas en las subcomisiones de la reforma laboral, donde la mayor preocupación de los trabajadores fue la estabilidad laboral.
Descargue aquí el proyecto de Ley de la Reforma Laboral.
Alcalde de Sabanalarga Jorge Manotas, sigue incumpliendo el acuerdo colectivo de trabajo vigente a sus trabajadores. Julio 5 de 2022.
En múltiples reuniones, la primera autoridad municipal se ha comprometió formalmente con la comisión negociadora de las organizaciones sindicales a darle estricto cumplimiento al acuerdo colectivo de trabajo vigente en forma inmediata, el objeto era cumplir con cada uno de los beneficios que venían siendo vulnerados, se realizó una mesa de trabajo entre la comisión negociadora y un grupo de funcionarios del área financiera, jurídica, y talento humano dispuestos por el alcalde para tal fin con el propósito de formalizar todos los actos administrativos y temas presupuestales necesarios para cumplir con dicho acuerdo, Auxilio Óptico (2020,2021 y 2022), Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, Uniformes primera dotación 2022 y Dotación de Oficinas para el mejoramiento del ambiente laboral, son los temas prioritarios, entre otros.
En vista de la no solución en los términos convenidos, las organizaciones sindicales se han visto obligadas a entrar en asamblea indefinida y pacífica, exhortando al mandatario municipal para que cumpla con las obligaciones suscritas en el acuerdo colectivo de trabajo vigente.
MINTRABAJO encuentra méritos para adelantar procedimiento administrativo sancionatorio en contra del Municipio de Sabanalarga.

Mediante AUTO No. 1184 de fecha 23/06/2022, el Director Territorial del Atlántico, "por medio del cual se comunica la existencia de méritos para adelantar un procedimiento administrativo sancionatorio" dentro de la querella instaurada por el SINDICATO DE SERVIDORES PÚBLICOS ALCALDIA DE SABANALARGA y radicada bajo el número de la referencia, por presunta violación de las normas, procedimientos y reglamentación para protección de los trabajadores en el sistema de Riesgos Laborales, sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo e implementación de los protocolos de bioseguridad por riesgos de contacto con el virus SARSCOV2 y contagio por COVID 19.
Conozca el documento completo descargando el siguiente archivo.
Terminó la conferencia de la OIT y esto le queda al mundo del trabajo

Del 27 de mayo al 11 de junio se realizó en Ginebra, Suiza y de manera virtual, la 110 conferencia de la Organización Internacional del Trabajo, OIT. Este, cómo todos los años, se habló de temas sociales y laborales del mundo entero. Representantes de los gobiernos, de los trabajadores y de los empresarios participaron en las discusiones que durante estos 15 días se realizaron.
Durante esta versión se abordaron principalmente los temas de la seguridad y la salud en el trabajo, el aprendizaje, así como la economía social y solidaria.
La OIT añadió un nuevo principio a los derechos fundamentales en el trabajo
Durante esta conferencia de la OIT se aprobó una resolución sobre seguridad y salud en el trabajo. Los gobiernos, trabajadores y empresarios estuvieron de acuerdo en añadir "un entorno de trabajo seguro y saludable" a los cuatro principios existentes. Ahora será 5 categorías.
Recordemos que los cuatro principios son:
-La libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
-La eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio.
-La abolición efectiva del trabajo infantil.
-La eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación
Estos principios y derechos fundamentales habían sido adoptados desde 1998 y desde entonces no habían sido modificados, de ahí la importancia de la resolución aprobada el pasado 10 de junio. Cada uno de los principios está asociado a los convenios más relevantes de la OIT. Al incluir el principio del entorno de trabajo seguro y saludable, los convenios 155 de 1981 y el 187 de 2006 pasan a ser fundamentales. El primero tiene que ver con las políticas nacionales de seguridad y salud en el trabajo y el segundo con la promoción de la misma por parte de los estados.
¿Cómo le fue a Colombia en la Conferencia?
Las partes que tienen asiento en la OIT por Colombia estuvieron, de manera presencial y de manera virtual. A la cita acudieron los representantes de los trabajadores, cuya vocería este año estuvo en cabeza de la CUT, el Ministerio de Trabajo y los empleadores.
En su intervención, Francisco Maltés, presidente de la CUT agradeció a Guy Rayder quien será director de la OIT hasta septiembre cuando le entregará su puesto a Gilbert Houngbo. También resaltó la importancia de que la conferencia hubiera adoptado el nuevo principio sobre seguridad y salud en el trabajo. De la misma manera, Maltés se expresó sobre las condiciones que viven los trabajadores en Colombia y pidió al gobierno que ratifique algunos convenios.
Francisco Maltés también habló sobre la violencia que persiste en el país. Específicamente se refirió a las protestas del año anterior, a la represión gubernamental y al asesinato de líderes sociales y sindicales.
Sobre el diálogo social, Maltés dijo que el gobierno incumple el acuerdo estatal y el acuerdo sobre salario mínimo. También se refirió a los pactos colectivos y al daño que le hacen estos a los sindicatos y finalmente lamentó que Colombia no hubiera quedado en la lista corta de 22 países con peores derechos laborales.
Aquí puede leer la intervención completa de Francisco Maltés
Por su parte, el Ministro de Trabajo Ángel
Custodio Cabrera participó virtualmente de la Conferencia de la OIT. El
representante del gobierno se refirió a la protección del empleo durante la
pandemia, a la generación de nuevos puestos de trabajo, a la cobertura en
salud, al cumplimiento de la legislación nacional y de las recomendaciones
internacionales y a la disminución de los asesinatos de sindicalistas.
Aquí puede leer
la intervención del Ministro
Como conclusión, se puede decir que las cosas
en Colombia, para los trabajadores y trabajadoras no están bien. A pesar de las
cifras optimistas del gobierno, las centrales tienen fuertes reparos ante la
situación del país y es por eso que el movimiento sindical tendrá que retomar
la iniciativa de movilización para defender la negociación y los acuerdos.
El otro año se realizará de nuevo la Conferencia de la OIT, será otra oportunidad para que los trabajadores asistan y cuenten los problemas que los aquejan. Ojalá para entonces las cosas hayan mejorado un poco.
En el tercer día de asamblea, alcalde Jorge Manotas se comprometió ante las Organizaciones Sindicales y el Ministerio Público a cumplir inmediatamente con el acuerdo colectivo vigente.
Sept. 17 de 2021.
Durante más de 8 horas las Organizaciones Sindicales se reunieron con el Alcalde Municipal de Sabanalarga, su equipo Económico y Jurídico, acompañado del Personero Municipal Luis Fernando Moreno Llinás, donde el mandatario local se comprometió a cumplir con sus obligaciones en forma inmediata, tal como quedo consignado en el acta suscrita entre las partes.
Descargar acta final de cumplimiento, sept. 16 de 2021
Las Organizaciones Sindicales denunciaron ante el alcalde, que algunos Secretarios de Despacho y Jefes de Oficina les están obstruyendo el libre ejercicio sindical a sus afiliados que de una u otra manera siguen la orientación que se les da a través de las direcciones sindicales, acorde a las normas legales; como se sabe el Artículo 354 del Código Sustantivo de trabajo - CST en los términos del Artículo 292 del Código Penal determina claramente las drásticas sanciones que acarrea el hecho de que se les cohíba el libre ejercicio sindical.
Estas acciones de perturbación adelantadas por estos funcionarios de la administración se constituyen en una clara violación, delito y de mala conducta contra la persona que la ejerce.
El doctor JORGE LUIS MANOTAS MANOTAS alcalde municipal de Sabanalarga, se comprometió a brindar u ofrecer todas las garantías legales y constitucionales necesarias para que los directivos sindicales puedan ejercer sus funciones dentro de la Alcaldía de Sabanalarga, pudiendo atender solicitudes de sus afiliados en horas hábiles laborales. El burgomaestre adquirió el compromiso ante las organizaciones sindicales de enviar una circular impartiendo esa directriz a los Secretarios de Despacho y Jefes de Oficina en forma inmediata para que esta violación a la norma jurídica, no vuelva a ocurrir.
Septiembre 15 de 2021.
Alcalde de Sabanalarga Jorge Manotas, sigue incumpliendo el acuerdo colectivo de trabajo vigente a sus trabajadores. Agosto 24 de 2021
El mandatario le garantizó a los empleados su cumplimiento inmediato, pero hasta la fecha todo sigue igual.

El pasado 1 de junio del presente año, la primera autoridad municipal se había comprometió formalmente con la comisión negociadora de las organizaciones sindicales a darle estricto cumplimiento al acuerdo colectivo de trabajo vigente en forma inmediata, el objeto era cumplir con cada uno de los beneficios que venían siendo vulnerados, se realizó una mesa de trabajo entre la comisión negociadora y un grupo de funcionarios del área financiera, jurídica, y talento humano dispuestos por el alcalde para tal fin con el propósito de formalizar todos los actos administrativos y temas presupuestales necesarios para cumplir con dicho acuerdo, lo cual hasta la presente ha sido totalmente vulnerado por la administración Municipal.
En vista de la no solución en los términos convenidos, las organizaciones sindicales se han visto obligadas a presentar querella ante Mintrabajo y peticiones al mandatario municipal para exhortarlo a cumplir con sus obligaciones.
Sindicatos presentan queja formal ante el alcalde Jorge Manotas por la falta de Protocolos de Bioseguridad en la Alcaldía de Sabanalarga Atl.

Mediante Decreto 580 de 2021 el Gobierno nacional adoptó las medidas para la reactivación progresiva de las actividades económicas, sociales y del Estado y determinó que, bajo el nuevo panorama de la pandemia, el Ministerio de Salud y Protección Social debe establecer los criterios para la apertura gradual y las condiciones que permitan el desarrollo de tales actividades.
Que, en consecuencia, con el fin de reactivar las actividades de todos los sectores donde se desarrolla la vida cotidiana de la población colombiana es necesario establecer las normas de autocuidado y actualizar el protocolo general de bioseguridad que deben ser implementado y adoptado por todas las personas actividades económicas, sociales, culturales y todos los sectores de la administración, a fin de propiciar el retorno gradual y progresivo a todas las actividades.
El Ministerio de Salud y Protección Social emitió un nuevo acto administrativo con los lineamientos vigentes para el control de la pandemia, la resolución 777 de 2021 ysu anexo técnico.
El Gobierno Nacional emitió la Directiva Presidencial 004, dirigida a los servidores públicos y demás colaboradores del Estado donde indica que debemos liderar y apoyar de forma responsable, diligente, comprometida y consecuente las medidas que se adopten para superar, de la mejor forma posible, las consecuencias generadas por la pandemia del nuevo Coronavirus COVID-19.
Teniendo
en cuenta lo anterior, se instruye a todas las entidades del orden nacional
que, para el cumplimiento de las labores que tienen a cargo las entidades
públicas del orden nacional con sujeción al protocolo de bioseguridad y
acorde al índice de Resiliencia Epidemiológica Municipal - IREM, deberán
retornar a sus labores presenciales en cada uno de los municipios en que se encuentren
sus instalaciones, conforme al ciclo en que se encuentre cada distrito o
municipio y demás disposiciones contenidas en la Resolución 777 del 2 de junio
de 2021.
Por cuarta 4 vez tocamos este tema de Bioseguridad y a la fecha no vemos acciones contundentes y evidentes en la aplicación de los mismos en la Alcaldía Municipal de Sabanalarga Atl. Es lamentable y altamente irresponsable ver como a través de la circular conjunta 002 y la circular despacho 005, hacen mención explícita del retorno a las actividades laborales presenciales, pero en ninguna parte hacen mención a la implementación real (no de papel) y socialización del protocolo de bioseguridad acorde la resolución 777 de 2021 y su anexo técnico.
Nuestras organizaciones sindicales consideran que la Salud, la Seguridad y la Vida en el trabajo son un derecho de los trabajadores y una responsabilidad de los empleadores.
Es importante destacar que para exigir la presencialidad se debe primero cumplir con la bioseguridad descrita en la resolución 777 y su anexo técnico, este proceso esta estrictamente relacionado y es responsabilidad su implementación del líder SG-SST y de la alta dirección institucional, bajo la estricta supervisión de la Secretaría de Salud Municipal.
El COVID-19 presenta nuevos desafíos para la salud y la seguridad en el lugar de trabajo, pero hay algo que no ha cambiado: ¡Los sindicatos hacen que el trabajo sea más seguro y por ende tratan de evitar la pérdida de vidas humanas!
Conozca el documento completo descargando el siguiente archivo.
Se levantó paro en la Alcaldía de Sabanalarga, alcalde Jorge Manotas garantizó cumplimiento del acuerdo colectivo de trabajo vigente.
Junio 1 de 2021
Alcalde garantizó cumplimiento del acuerdo colectivo de trabajo.
El cese de actividades en la Administración
Municipal terminó luego de que el mandatario local Jorge Manotas se reuniera con
la comisión negociadora de los sindicatos por más de 4 horas y se comprometiera
a darle estricto cumplimiento al acuerdo colectivo de trabajo vigente en forma
inmediata.
A partir de este martes 1 de junio, para
cumplir con cada uno de los beneficios que venían siendo incumplidos, se
realizará una mesa de trabajo entre la comisión negociadora y un grupo de
funcionarios del área financiera, jurídica, y talento humano dispuestos por el
alcalde para tal fin, con el proposito de formalizar todos los actos administrativos y temas presupuestales
necesarios para cumplir con dicho acuerdo.
Por violación al acuerdo colectivo de trabajo vigente, acoso laboral y persecución sindical, trabajadores de la Alcaldía de Sabanalarga sientan su energica su voz de protesta.
Las Juntas Directivas de las Organizaciones Sindicales abajo firmantes, actuando con fundamento legal y constitucional nos permitimos denunciar ante el Movimiento Sindical, Obrero, Campesino, Indígena, Personalidades Progresistas, Periodistas y Opinión Pública en General, EL INCUMPLIMIENTO DE ACUERDO COLECTIVO DE TRABAJO VIGENTE, PERSECUSION SINDICAL - POLÍTICA Y ACOSO LABORAL de la cual estamos siendo objeto los afiliados a las Organizaciones Sindicales por parte de la Administración Municipal de Sabanalarga Atlántico, representada por el Doctor JORGE LUIS MANOTAS MANOTAS.
SINTRAIMTDESCOL, SINSERPALSA Y SINTRAMUSA
En la Lucha por la equidad y derechos del trabajador